El manejo reproductivo de las cerditas de reposición y estimular su ciclicidad lo antes posible, son aspectos básicos para el correcto funcionamiento de una granja de cerdas, y que, en ocasiones, puede suponer un auténtico desafío.
DEFINIR EL OBJETIVO DE CUBRICIÓN:
Lo recomendable siempre es seguir las indicaciones sugeridas por la empresa de genética, pero en términos generales, los parámetros objetivo podrían ser:
Cubrición a partir de los 230 días de vida, al 3º celo (mínimo 2º celo)
1. SELECCIÓN AL NACIMIENTO y FASES DE CRECIMIENTO
Seleccionar cerditas de >1,2 kg al nacimiento. No seleccionar ninguna cerdita con un peso menor de 1 kg al nacimiento, y preferiblemente con peso igual o superior a 1,5 kg.
Mínimo 14 tetas.
Buen estado de salud.
Fenotipo adecuado.
Desestimar cerditas con GMD inferior a la media.
Desestimar cerditas con GMD superior a la media que permita su engrasamiento.
Desechar cerditas que hayan estado enfermas.
2. INDUCCIÓN DEL CELO. ESTÍMULO CON MACHO
Iniciar a estimular con macho a partir de los 165-180 días de vida (nunca antes).
Asegurar un número suficiente de verracos.
Asegurar el contacto directo con los machos.
No dejar trabajar al macho más de 1 hora al día.
Rotación de verracos frecuente.
Contacto 2 veces/día, durante 15 minutos/corral (contar 2 minutos/cerda), y todos los días de la semana.
Corrales de 6-10 cerdas, a una densidad de 1,5-2 m2 (mínimo 1,2 m2).
Usar machos adultos (>10 meses) y con buena líbido.
Evitar machos demasiado grandes o agresivos.
Comprobar que el personal dedica el tiempo suficiente a la estimulación y detección de celo.
Eliminar cualquier tipo de agresividad hacia las cerdas, que pueda causarlas miedo.
Detectar el celo a horas de menos calor.
Detectar el celo por lo menos 45 minutos después de la comida.
Evitar exceso de contacto con el macho que pueda habituarlas a su presencia.
3. AMBIENTE E INSTALACIONES
Asegurar una buena ventilación.
Asegurar luz (200 lux 12-14h/día, y 300 lux a la altura del cuello).
Evitar elevadas temperaturas.
Comprobar correcta densidad de los corrales.
Asegurar acceso a agua fresca, y en cantidad (suficientes chupetes).
Asegurar acceso a la comida.
Mantener los comederos limpios.
Evitar ruidos fuertes o constantes.
Evitar suelos resbaladizos.
Adaptar a las jaulas 12-14 días mínimos previos a la IA, y siempre después de la primera detección de celo en corrales.
4. ALIMENTACIÓN
Realizar flushing alimentario a los 200 días.
7 días niveles de mantenimiento y 7-10 días de aumento (3,5 kg/cerda/día).
Reforzar con estímulo de macho 2 veces/día.
Si no sale en celo, repetir.
Se puede adecuar el flushing alimentario a la estancia/adaptación a los boxes en jaulas y a la administración de Regumate® (incrementando la dieta desde el día 12 de administración hasta la salida en celo).
Incorporar secuestrante de micotoxinas.
Asegurar correcto estado de carnes (ni demasiado delgadas ni demasiado gordas).
Garantizar lisina y triptófano correctos (por su efecto sobre FSH y LH).
5. ESTADO SANITARIO
Evitar enfermedades (retrasará la salida en celo).
Completar las vacunaciones mínimo 3 semanas previa a la IA.
Asegurar ausencia de micotoxinas.
Siempre asegurar una correcta desparasitación.
A medida que las cerditas vayan mostrando celo, marcarlas y sacarlas de los corrales, para su posterior planificación y control.
Objetivo:
3 semanas post exposición al macho 80% en celo; y 95% 6 semanas post inicio exposición al macho.
Intervención:
Cerdas que a los 7 meses de vida no hayan expresado celo: tratar con PG600®.
Se puede repetir el tratamiento 2 veces, con un intervalo de 10 días entre ellos.
Cerdas con 290 días que no ha salido en celo: matadero.
Sincronización:
Sincronizar con Regumate® siempre en cerdas púberes, con un celo mínimo detectado, para asegurar el objetivo de cubriciones por lote.
Solo sincronizar cerditas púberes, a las que como mínimo se les haya detectado un celo.
¡Cuidado! Cerdas nacidas de enero a marzo presentan mayor % de anestros y pubertad más retrasada!
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Exelente resumen de un sector tan poco valorado en la mayoria de los campos, sencillo y profundo a la vez. Felicitaciones